jueves, 22 de abril de 2010

RENOVANDO LA NECESIDAD DE CAMBIO.

El terremoto que antecede a la transmisión del mando en Chile, reafirma el compromiso del conductor del cambio y además reclama nuestra iniciativa.

Escribe Manuel Valdés.
Nota del blogger:  encontre muy interesante este articulo y muy adecuado a nuestra tarea actual dentro de Renovacion Nacional.

Chile espera un cambio. Si llegó, hay que explicitarlo. Ahora. Con grado de precisión tal, que cale en la mente y el corazón de todos. No debemos aguardar que otros, léase funcionarios, resuelvan actuar. Ni esperar que “los hechos hablen”, si bien la difusión de logros es un sano medio para encender ánimo y cohesión. Hoy la atención y el marco de expectativa de la ciudadanía apunta a lo que debería constituir el estilo propio de este esperanzador período.


Nadie parece querer más de lo mismo. El escenario varió brusco.

Punto de partida es la necesidad de reafirmar la base que sustente la reconstrucción nacional y que eleve nuestro chato techo común por encima de frías estadísticas. Nuestra tarea es gigantesca. Pero por eso mismo, posible. Chile desprecia los pequeños desafíos. Se une ante epopeyas. Transformarnos podría ser una de ellas.

Considerando los recursos fiscales, incluso con la ayuda que puede llegar del exterior, no garantizaría restablecer en breve plazo la situación preexistente. Sin embargo, la tenaz decisión de cada protagonista por reemprender, gracias a una clara señal emitida desde la cúpula, derrotará una vez más a la adversidad. Recrear el prodigio de volcar todas nuestras fuerzas en pos de un proyecto que supere el inventario de existencias e ideas vigentes al 26 de febrero, es la generosa opción que Dios nos ofrece. Existe una potente fuerza subyacente en cada cual, frenada por la maraña burocrática. Erradicar el paternalismo estatal es el primer paso. Sin ese paso previo no hay camino nuevo ni reconstrucción posible.

El gobierno, prudente respecto a su efectividad ejecutora, debe ser ambicioso en cuanto al aporte de tiempo, dedicación y empuje que aportemos los ciudadanos a la tarea presente. Es el llamado que esperamos oír fuerte y claro antes de las lluvias. Es urgente recibir la señal del conductor, la disposición de su equipo y una actitud proactiva de mandos medios que capten el mensaje. Más que “hacedores” de la reconstrucción serán los responsables de inspirarla y facilitarla. En suma, para los chilenos, sin excepción, llegó la hora de reconstruir y reconstruirnos

sábado, 17 de abril de 2010

Monckeberg confirma candidatura y desata competencia en RN

El diputado aseguró que llegará "hasta el final" y reforzó su agenda de giras.
MARGARET VALENZUELA

Luego de la decisión de la directiva de RN de rechazar la postergación de las elecciones internas para marzo del próximo año, el diputado Cristián Monckerbeg confirmó ayer su decisión de competir con el actual timonel del partido, Carlos Larraín, el próximo 12 de junio.
"Lo he dicho y lo sigo sosteniendo: llegaré hasta el final", dijo ayer el parlamentario en medio de una serie de reuniones de coordinación destinadas a definir una nueva agenda de giras por el país.
Junto a sus más cercanos -los diputados Nicolás Monckeberg, Karla Rubilar y Joaquín Godoy-, el diputado trabaja, además, en la definición de un generalísimo y en el eslogan que lo acompañará en la recta final que se inicia el próximo 18 de mayo, una vez inscritas formalmente las candidaturas.
El mismo Monckeberg señaló que competirá con los mensajes "renovación" y "futuro", y que su objetivo central es que Piñera "le entregue en cuatro años más la banda presidencial a un RN".
Además, en un intento por evitar que esta contienda se transforme en una competencia entre piñeristas y no piñeristas, Monckeberg dijo que "involucrar a Sebastián Piñera en la interna de un partido es un error garrafal porque él es Presidente, los chilenos lo eligieron para dirigir el país, él renunció a la militancia y si alguien que es Presidente no entiende eso vamos por mal camino".
Aunque hasta ahora han mantenido en reserva los nombres que integrarán la lista, en su entorno se asegura que ésta ya está resuelta y que participan diputados y senadores.
En paralelo a la gira que iniciará en Rancagua, acompañado de la diputada Rubilar, el diputado Nicolás Monckeberg lo apoyará con una gira por el norte junto a la ex diputada Ximena Valcarce. Lo mismo hará Godoy este fin de semana en la Quinta Región.
Quien no pierde las esperanzas de revertir el escenario de competencia es el senador Andrés Allamand, pues espera que la Comisión Política del próximo lunes se transforme en una instancia de diálogo que permita cambiar el cronograma electoral.
''El objetivo central es que Piñera le entregue en cuatro años más la banda presidencial a un RN".

viernes, 9 de abril de 2010

Idiosincrasia carta 2

Como les decía en mi primera carta que mi vida ha estado ligada fuertemente a Renovación Nacional, conducta que me hizo ganar el beneplácito de mi padre. Si don Augusto como lo trataban quienes lo conocían cuando junto a varios líderes de La Reina lograron la fundación de la Comuna de La Reina, de la cual fue Regidor, separándola de la Antigua comuna de Ñuñoa.
Así pues, yo tal como indicaba en la carta anterior, los líderes ante la convocatoria de elecciones internas del partido tienen la obligación, para con sus dirigidos, de tomar partido entre las opciones disponibles para tal evento. Yo por consiguiente he tomado partido por una de ellas en el entendido que no estoy queriendo aportar con un supuesto conflicto al interior del partido del presidente Piñera, sino que he tomado el convencimiento que las nuevas generaciones deben hacer su aporte al partido dando nuevos aires a la política chilena.
Convencido de que es la razón del triunfo del cambio y no debemos defraudar a esos millones de chilenos que esperaban un cambio de verdad al votar por nuestro candidato en el sufragio de enero pasado.

Entendiendo que teniendo una gran consideración por el trabajo del actual presidente, siento que no está leyendo los signos que los tiempos están señalando en la política nacional y el no hacerlo nos está llevando peligrosamente a perder los votantes que con tanto esfuerzo hemos conseguido y nuestra tarea es la de saber leer el futuro, el camino que debe seguir el partido para constituirse en el depositario de la confianza del electorado. Es entonces mi interés aportar con mi modesta influencia en los distintos lugares por donde me ha tocado laborar en mi vida y donde he participado de la vida del Partido.

Puedo entonces hacer una petición a todos aquellos amigos que he dejado en distintos lugares de Chile y a quienes estoy mandando esta misiva que apoyen a la Renovación del Bicentenario, que desde aquí podamos decir que a partir de los doscientos años de historia libre de la patria tengamos un partido RENOVACION NACIONAL dispuesto a los cambios y fiel lector de los signos de los tiempos, aporte importante al gobierno del cambio, el gobierno que cambio la forma de Gobernar el país y fiel depositario de la confianza de esos militantes del cambio.
Ayer fui partidario y hoy lo sigo siendo de elecciones libres de todas las directivas desde las comunales hasta las nacionales, realizando cada vez que había elecciones en forzarlas porque ellas según creo deja los cuadros mejor preparados para las grandes tareas nacionales, entonces a preparar los cuadros, a ganar la directiva nacional del bicentenario.

Sin embargo, si después de estas luchas internas las amistades se ven quebrajadas, después debemos extremar nuestros esfuerzos en aunar voluntades y trabajar por el partido, que los distintos candidatos salgan de las instancias locales hacia las grandes directivas para que sean las bases las que se la jueguen por sus liderazgos.

Por ahora solo le pido, amigos de toda una vida, que se la jueguen por Renovación Nacional del bicentenario.

martes, 6 de abril de 2010

Mas Renovación es el camino

Como les decía en mi primera carta que mi vida ha estado ligada fuertemente a Renovación Nacional, conducta que me hizo ganar el beneplácito de mi padre. Si don Augusto como lo trataban quienes lo conocían cuando junto a varios líderes de La Reina lograron la fundación de la Comuna de La Reina, de la cual fue Regidor, separándola de la Antigua comuna de Ñuñoa.


Así pues, yo tal como indicaba en la carta anterior, los líderes ante la convocatoria de elecciones internas del partido tienen la obligación, para con sus dirigidos, de tomar partido entre las opciones disponibles para tal evento. Yo por consiguiente he tomado partido por una de ellas en el entendido que no estoy queriendo aportar con un supuesto conflicto al interior del partido del presidente Piñera, sino que he tomado el convencimiento que las nuevas generaciones deben hacer su aporte al partido dando nuevos aires a la política chilena.

Convencido de que es la razón del triunfo del cambio y no debemos defraudar a esos millones de chilenos que esperaban un cambio de verdad al votar por nuestro candidato en el sufragio de enero pasado.
Entendiendo que teniendo una gran consideración por el trabajo del actual presidente, siento que no está leyendo los signos que los tiempos están señalando en la política nacional y el no hacerlo nos está llevando peligrosamente a perder los votantes que con tanto esfuerzo hemos conseguido y nuestra tarea es la de saber leer el futuro, el camino que debe seguir el partido para constituirse en el depositario de la confianza del electorado. Es entonces mi interés aportar con mi modesta influencia en los distintos lugares por donde me ha tocado laborar en mi vida y donde he participado de la vida del Partido.


Puedo entonces hacer una petición a todos aquellos amigos que he dejado en distintos lugares de Chile y a quienes estoy mandando esta misiva que apoyen a la Renovación del Bicentenario, que desde aquí podamos decir que a partir de los doscientos años de historia libre de la patria tengamos un partido RENOVACION NACIONAL dispuesto a los cambios y fiel lector de los signos de los tiempos, aporte importante al gobierno del cambio, el gobierno que cambio la forma de Gobernar el país y fiel depositario de la confianza de esos militantes del cambio.
Ayer fui partidario y hoy lo sigo siendo de elecciones libres de todas las directivas desde las comunales hasta las nacionales, realizando cada vez que había elecciones en forzarlas porque ellas según creo deja los cuadros mejor preparados para las grandes tareas nacionales, entonces a preparar los cuadros, a ganar la directiva nacional del bicentenario.




Sin embargo, si después de estas luchas internas las amistades se ven quebrajadas, después debemos extremar nuestros esfuerzos en aunar voluntades y trabajar por el partido, que los distintos candidatos salgan de las instancias locales hacia las grandes directivas para que sean las bases las que se la jueguen por sus liderazgos.

Por ahora solo le pido, amigos de toda una vida, que se la jueguen por Renovación Nacional del Bicentenario.

jueves, 1 de abril de 2010

La idiosincrasia de Renovacion Nacional



Gran parte de mi vida he dispuesto tiempo para Renovación Nacional, a donde me ha tocado servir en la empresa privada me he preocupado de acercarme al partido y cooperar con él y sus dirigentes y sus militantes, si he tomado parte de las directivas en distintos lugares, ha sido por decisión de militantes que he aceptado con gran orgullo.
Así pues donde he estado hay huellas de mi paso que el tiempo dirá si fue positiva o para olvidar, pero tengo grandes amigos en la VII región (Curicó y Talca), en la VI (Rancagua), en la región Metropolitana en las comunas de Cerro Navia, Santiago, La Reina y ahora en la Comuna de Las Condes a la cual le dedico la mayor parte de mí tiempo.
Puedo entonces hacer una descripción sopesada de las características de este Partido agrupación de gente emprendedora y con gran sentido Social, lo cual me consta por lo anteriormente expuesto.
Así entonces puedo asegurar que es una agrupación de chilenos que tienen una gran diversidad de principios que van desde los más conservadores hasta los liberales, es por esto que nunca ha estado exento de conflictos que naturalmente se generan al tenor de las defensas de cada uno de los variadas posturas al interior de la organización.
No son pocos los amigos militantes con quienes personalmente he tenido estos conflictos pero hoy pasado el tiempo siguen siendo grandes amigos, esto porque somos apasionados defensores de Chile y lo que creemos le beneficia.


Ayer fui partidario y hoy lo sigo siendo de elecciones libres de todas las directivas desde las comunales hasta las nacionales, realizando cada vez que había elecciones en forzarlas porque ellas según creo deja los cuadros mejor preparados para las grandes tareas nacionales, (¿Qué selección tendríamos si no hubiera campeonato nacional?).

Sin embargo después de estas luchas por las elecciones internas las amistades distanciadas por las diversas tendencias, se vuelven a unir como corresponde a chilenos que aman su territorio y su bandera. Cuantos amigos del partido podrían contar chascarros de elecciones internas que al paso de los años suenan como anécdotas simpáticas.

Hoy enfrentamos una vez más, unas elecciones internas y una vez más las distintas tendencias nos pueden colocar en posiciones de poner la pierna fuerte, y como lideres tenemos la obligación de tomar partido por una opción, pero nunca olvidaremos que somos parte de un Partido que en muy importante para el país y fundamental para el Gobierno del cambio y es aquí donde nos forjamos para mañana ganar las elecciones municipales y parlamentarios para Piñera y para un nuevo gobierno del Cambio, por ese nunca olvidemos que estemos en la trinchera que estemos siempre tendremos bien puesta la Estrella multicolor de Renovación Nacional que siempre será una y con capacidad de lucha. Una vez terminado el proceso electoral y gane quien gane estaremos todos junto luchando por engrandecer a RENOVACION NACIONAL.

Editorial del Magazine Me presento


En la mayor parte de mi vida la he dedicado al sentido social, si ese del que hablaba el santo alberto Hurtado, cuando afirmaba que existian seis sentidos los cinco que todos conocemos y el sexto que eataba generalmente dormido y que habia que despertarlo, "El sentido Social". Esta atraccion que siempre senti por lo social me llevó desde joven a participar en los movimiento positivos de estudiantes participando en la JEC (Juventud de estuduiantes Catolicos), en la universidad en el centro de alumnos siendo delegado del curso al centro de Economia, y despues trabajando participe en forma activa en el sindicato Nacional de Endesa. Siempre con los principios de la doctrina Social de la Iglesia a traves de sus enciclicas sociales.
Finalmente encontre la forma de hacer patente este sentido social, y entre a la politica eligiendo, el Partido Renovacion Nacional despues de un par de intentos de encontrar mi perfil politico.
Tengo entonces un pedigree con el que puedo presentarme y un liderazgo que me permite señalar caminos y la certeza de ser seguido.